Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Resumen de noticias de ciencia y tecnología (domingo 29 de enero)


Los cambios en la intensidad lumínica transmitida desde la grieta de cada interferómetro plasmónico proporcionan información sobre la concentración de las moléculas de glucosa en la solución. Imagen: Domenico Pacifici. Fuente: Universidad de Brown.
orca
Mosaico de imágenes del Ártico tomadas por Envisat - ESA
Lisa, una cría de elefante de Sumatra, junto a su madre en el Parque Nacional Tesso Nilo, en Indonesia.
El asteroide Lutetia, captado por la sonda Rosetta. | ESA 
[foto de la noticia]

domingo, 7 de noviembre de 2010

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (7 de noviembre de 2010)

Un 'Indiana Jones' catalán persigue a las mariposas de Nabokov

Europa termina su primer ejercicio de ciberseguridad "con éxito"

Un robot replica en Twitter a mensajes equivocados sobre el cambio climático

Carrera de récords informáticos

Los humanos llevan ocho millones de años de evolución, según un nuevo modelo estadístico

Encuentro con un cometa pequeño lleno de chorros de CO2

¿No hay formas más originales de promover la cultura científica?

Einstein sigue teniendo razón



Gen de camuflaje

Nuevo centro en Chile para estudiar el cambio global en colaboración con el CSIC

'Sunrise': un amanecer de descubrimientos

La estimulación eléctrica del cerebro mejora las capacidades matemáticas

Hallado un delfín fósil con cabeza en forma de globo










Recreación del "Platalearostrum"R. BAKKER / MANIMAL WORKS



La Estación Espacial Internacional cumple diez años habitada permanentemente

"Microsoft e Intel han hecho una competencia destructiva"

Cuatro genes definen a los 'resistentes' del VIH

La derrota de Obama aleja el pacto climático

El Atlántico dio marcha atrás hace 10.000 años

El imperio contraataca en holograma

'Donar óvulos es un servicio a la sociedad'

Contra la 'piratería' del libro, quítame de ahí ese enlace

Los suelos necesitan décadas para recuperarse tras un vertido contaminante

La NASA pospone el lanzamiento del Discovery hasta finales de mes

El Discovery iba a ser lanzado el 1 de noviembre. | NASA.


El Discovery iba a ser lanzado el 1 de noviembre. | NASA.


Vinos ecológicos que ayudan a salvar bosques

La costa de Santander pierde el Puente del Diablo

Bruselas propone vetar los fosfatos de los detergentes

Residuos tóxicos en el río Guadaira. | El Mundo


Residuos tóxicos en el río Guadaira. | El Mundo


Emitimos dos toneladas de CO2 cada año al alimentarnos

Determinan el impacto ambiental de la dieta española. | SINC


Determinan el impacto ambiental de la dieta española. | SINC

domingo, 24 de octubre de 2010

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (24 de octubre de 2010)

Primera semana en Nagoya sin 'avances concretos' para salvar especies

Andalucía delega en alcaldes la edificación en los parques

"Viviremos mil años o más"

China compite con Google y lanza Map World

La Luna tiene agua para 1.000 colonos durante 500 años

La sonda del proyecto LCROSS'.




La sonda del proyecto LCROSS'.NASA




Europa prohibirá la clonación de animales con fines alimentarios

Este yogur no protege su salud

Halladas las claves del descontrol de la división celular en el cáncer

Detectada la galaxia más lejana que se conoce



Poca agua en la Luna

El atún rojo, afectado por el vertido del golfo de México

Benoit Mandelbrot y la fractalidad del mundo

Constatan la modificación de funciones cerebrales en ciegos de nacimiento

Las sociedades evolucionan dando pequeños pasos hacia la complejidad

Aumenta la longevidad en el sur de África

Galaxias jóvenes absorben gas frío de hidrógeno y helio para su expansión

Facebook, Zynga y Amazon crean un fondo de 250 millones de dólares

Descubren en Argentina el fósil de la primera planta terrestre del planeta

El aumento de los incendios amenaza a los ecosistemas del Mediterráneo

Pinos jóvenes en un bosque afectado por un incendio. | CSIC.


Pinos jóvenes en un bosque afectado por un incendio. | CSIC.


'Bienvenidos a la segunda era espacial'

La 'maravilla de las hormigas', mejor foto de naturaleza del año

 




La imagen ganadora de las hormigas de Costa Rica. | Bence Mate

A las puertas del mal tiempo

Los 'paseos' de los delfines salvajes

La arquitectura faraónica esconde respuestas al cambio climático

Las claves educativas del 'ser creativo'

Los perros reconocen a sus dueños por el rostro

Galicia liderará el mayor campus europeo de investigación marina

domingo, 18 de octubre de 2009

Resumen de Noticias de ciencia

Blogueros de todo el mundo se unen para luchar contra el cambio climático

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/15/ciencia/1255597997.html

La crisis mata de hambre

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/15/espana/1255602274.html

La vertiginosa velocidad cerebral del lenguaje

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/15/ciencia/1255630367.html

'En el cáncer de mama es crucial el tratamiento multidisciplinar'

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/10/14/oncologia/1255540888.html

La élite de la Ciencia, contra el recorte presupuestario

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/16/ciencia/1255714628.html

La araña vegetariana

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/12/ciencia/1255363536.html

LA ESCALA DE LOS VIENTOS

http://www.elmundo.es/especiales/2008/05/ciencia/sonido_naturaleza/sonidos_16_10_2009.html

Patentado un sistema para reciclar CD/DVD

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Patentado/sistema/reciclar/CD/DVD/elpeputec/20091016elpeputec_5/Tes

Microsoft recupera los datos perdidos del 'smartphone' Sidekick

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Microsoft/recupera/datos/perdidos/smartphone/Sidekick/elpeputec/20091016elpeputec_1/Tes

Los grupos parlamentarios prevén forzar más inversión en ciencia

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/grupos/parlamentarios/preven/forzar/inversion/ciencia/elpepusoc/20091016elpepisoc_2/Tes

El primer mapa completo los límites de nuestra galaxia

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/16/ciencia/1255685248.html

Una aventura virtual para conocer el Universo

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/14/ciencia/1255534760.html

El ribosoma, en el Olimpo de la ciencia

http://www.elpais.com/articulo/futuro/ribosoma/Olimpo/ciencia/elpepusocfut/20091014elpepifut_3/Tes

Otoños breves, primaveras anémicas

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/14/tierra/1255525162.html

Los gorilas, guardianes de los bosques contra el CO2

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/14/ciencia/1255511623.html

Choque de dos galaxias a toda velocidad

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Choque/galaxias/toda/velocidad/elpepusoccie/20091013elpepusoc_15/Tes

Científicos españoles fabrican un chip que detecta la 'huella' metabólica de microbios

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cientificos/espanoles/fabrican/chip/detecta/huella/metabolica/microbios/elpepusoc/20091009elpepisoc_4/Tes

La ESA lanza en noviembre el primer satélite para medir la salinidad del océano

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/lanza/noviembre/primer/satelite/medir/salinidad/oceano/elpepusoc/20091001elpepusoc_4/Tes

Cómo ver la materia oscura con luz invisible

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ver/materia/oscura/luz/invisible/elpepusoc/20090923elpepusoc_7/Tes

'Darwinopterus': el nuevo reptil volador de China

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/13/ciencia/1255457637.html

La NASA premia al ciudadano inventor

http://www.publico.es/ciencias/261028/nasa/premia

El Gobierno bloquea la energía minieólica

http://www.publico.es/ciencias/260591/gobierno/bloquea/energia/mini/eolica/appap

Desvelado el mapa de los interruptores del genoma

http://www.publico.es/ciencias/investigacion/260580/desvelado/mapa/interruptores/genoma

Las ONG piden frenar el Plan de Infraestructuras

http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/260581/ong/piden/frenar/plan/infraestructuras

La nueva 'ola' de Google que aspira a convertirse en tsunami

http://www.publico.es/ciencias/261275/nueva/ola/google/queaspira/convertirse/tsunami

Japón y EE.UU. ya suman más de 100 millones de ciberjugadores

http://www.tendencias21.net/Japon-y-EE-UU-ya-suman-mas-de-100-millones-de-ciberjugadores_a3719.html

domingo, 4 de octubre de 2009

Resumen de noticias de ciencia

El Observatorio de Costitx descubre un cometa tras 77 años en blanco

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/01/baleares/1254389189.html

'Ardi': el esqueleto más antiguo de un homínido

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/01/ciencia/1254388364.html

Hispasat lanza con éxito el satélite de comunicaciones Amazonas 2

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/02/ciencia/1254442180.html

Uno de cada cinco caballitos del diablo y libélulas está en extinción en el mediterráneo

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/29/ciencia/1254240614.html

El cambio climático dejará sin comer a 25 millones de niños

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/30/ciencia/1254309204.html

El Este de África sufre la mayor sequía en décadas

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/02/ciencia/1254474956.html

Mi vida en un terabyte

http://www.publico.es/ciencias/257513/vida/terabyte

Viaje a las montañas submarinas del Sáhara

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/30/ciencia/1254311790.html

"Hay más bacterias en el océano que estrellas en el Universo"

http://www.publico.es/ciencias/257497/bacterias/oceano/estrellas/universo

Los niños nacidos en este siglo vivirán 100 años

http://www.publico.es/ciencias/257016/ninos/nacidos/sigloviviran/anos

Sony desarrolla una cámara capaz de grabar en 3D con una única lente

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/01/navegante/1254395573.html

Tócala otra vez, Windows

http://www.publico.es/ciencias/tecnologia/256650/tocala/vez/windows

Gripe A: 'las epidemias quedan excluidas por contrato del seguro privado'

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/10/02/medicina/1254504713.html

El cordón umbilical, una fuente más válida para fabricar células

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/10/01/biociencia/1254420719.html

Libro + vídeo = 'vook'

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Libro/video/vook/elpepucul/20091003elpepicul_4/Tes

National Geographic premia las rutas del español Wikiloc

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/National/Geographic/premia/rutas/espanol/Wikiloc/elpeputec/20091002elpeputec_12/Tes

Cuidado con la Tierra, se tambalea

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cuidado/Tierra/tambalea/elpepusoc/20091004elpepisoc_1/Tes

Descubiertas 850 nuevas especies subterráneas en Australia

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Descubiertas/850/nuevas/especies/subterraneas/Australia/elpepusoc/20090928elpepusoc_14/Tes

Obama anuncia una inversión especial para investigación de 3.500 millones de euros

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Obama/anuncia/inversion/especial/investigacion/3500/millones/euros/elpepusoccie/20091001elpepusoc_13/Tes

Las oportunidades tecnológicas del ITER

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/oportunidades/tecnologicas/ITER/elpepusoccie/20091002elpepusoc_9/Tes

sábado, 12 de septiembre de 2009

Resumen de noticias de Ciencia

El cerebro humano artificial será realidad en una década (Destacado)

http://www.tendencias21.net/El-cerebro-humano-artificial-sera-realidad-en-una-decada_a3602.html

Primeras pruebas para fabricar micro robots en cadena

http://www.tendencias21.net/Primeras-pruebas-para-fabricar-micro-robots-en-cadena_a3582.html

iPhone alerta de epidemias por enfermedades infecciosas en el vecindario

http://www.tendencias21.net/iPhone-alerta-de-epidemias-por-enfermedades-infecciosas-en-el-vecindario_a3587.html

La máquina del ‘Big Bang’ sigue sin funcionar

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/09/ciencia/1252498719.html

Tres nuevas especies de coral en las Islas Galápagos

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/10/ciencia/1252576590.html

Se presenta en Noruega el primer molino eólico flotante

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/08/ciencia/1252411849.html

El paraíso perdido de la rata gigante de Papúa

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/07/ciencia/1252317178.html

Las primeras imágenes del Hubble renovado

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/09/ciencia/1252512950.html

Sarkozy anuncia una ecotasa contra el cambio climático

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/10/ciencia/1252580728.html

Un paisaje sin dueño

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/07/ciencia/1252340087.html

Secuencian el genoma del mayor enemigo de la patata

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/09/ciencia/1252517311.html

Google abrirá su biblioteca electrónica a sus rivales

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/11/navegante/1252654345.html

Gordon Brown pide disculpas por el trato ‘inhumano’ a Alan Turing

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/11/navegante/1252671506.html

Rebelión contra el gratis total en la Red

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Rebelion/gratis/total/Red/elpepusoc/20090911elpepisoc_1/Tes

Los amos de internet en España

http://www.elpais.com/articulo/portada/amos/internet/Espana/elpepusoceps/20090913elpepspor_7/Tes

La radiode E.T.

http://www.publico.es/xalok/251313/radiode/t

Un laboratorio a 360 kilómetros de altura

http://www.publico.es/ciencias/251352/laboratorio/kilometros/altura

CE define sus ayudas por el calentamiento

http://www.publico.es/ciencias/250825/ce/define/ayudas/calentamiento

China podría moverse sólo con energía eólica en 2030

http://www.publico.es/ciencias/250742/china/podria/moverse/solo/energia/eolica

El Ártico está desequilibrado

http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/250747/artico/climatico

Los jóvenes ya no quieren hacer ciencia

http://www.publico.es/ciencias/250008/jovenes/quieren/ciencia

Los parques eólicos precipitan la extinción del alimoche

http://www.publico.es/ciencias/250026/parques/eolicos/precipitan/extincion/alimoche

La NASA necesita 2.000 millones anuales más para volver a la Luna

http://www.publico.es/ciencias/250364/nasa/necesita/millones/anuales/volver/luna


Casas inteligentes capaces de aprender, nuevo logro de la domótica

http://www.tendencias21.net/Casas-inteligentes-capaces-de-aprender,-nuevo-logro-de-la-domotica_a3603.html

sábado, 5 de septiembre de 2009

Resumen de noticias de ciencia

Libros sin dueño

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Libros/dueno/elpepusoc/20090906elpepisoc_1/Tes

Digitalización en el frente europeo

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Digitalizacion/frente/europeo/elpepucul/20090904elpepicul_1/Tes

Un castigo "extraordinariamente negativo"

http://www.elpais.com/articulo/cultura/castigo/extraordinariamente/negativo/elpeputec/20090904elpepucul_7/Tes

La pericia de los médicos para detectar el cáncer de piel

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/09/04/pielsana/1252079854.html

Los seis factores que aumentarían la esperanza de vida mundial

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/09/03/medicina/1251998946.html

Un sustituto para el popular 'Sintrom'

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/30/corazon/1251650789.html

Encuentran huellas de astronautas en la Luna

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/03/ciencia/1251995758.html

Vientos favorables para la energía eólica

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/04/ciencia/1252068161.html

Las energías renovables aportan más del 22% de la demanda eléctrica en agosto

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/04/ciencia/1252055546.html

Ban Ki-moon advierte de que el Ártico puede quedarse sin hielo en 2030

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/03/ciencia/1251975780.html

El planeta se manifiesta por el clima

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/31/ciencia/1251737819.html

El glaciar de Maladeta continúa perdiendo masa

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/03/ciencia/1251973079.html

La galaxia Andrómeda engorda al devorar estrellas

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/03/ciencia/1252000238.html

Hachette arremete contra el acuerdo de Google para digitalizar libros

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/05/navegante/1252143806.html

20.000 millones para innovación, tecnología y renovables

http://www.publico.es/espana/249188/millones/innovacion/tecnologia/renovables

Los robots también evolucionan

http://www.publico.es/ciencias/247552/robots/evolucionan

La gran máquina se vuelve humilde

http://www.publico.es/ciencias/247577/gran/maquina/vuelve/humilde

Internet te guía por la realidad

http://www.publico.es/ciencias/248979/internet/guia/realidad

domingo, 9 de agosto de 2009

Resumen de noticias de ciencia

Confesiones de un pirata arrepentido

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Confesiones/pirata/arrepentido/elpepiopi/20090807elpepiopi_12/Tes

El Sol brilla en la Red

http://www.elpais.com/articulo/internet/Sol/brilla/Red/elpeputec/20090809elpepunet_1/Tes

Las máquinas toman el control

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/maquinas/toman/control/elpepusoc/20090806elpepisoc_1/Tes

Sony rebaja el precio de sus nuevos lectores electrónicos para plantar cara a Amazon

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Sony/rebaja/precio/nuevos/lectores/electronicos/plantar/cara/Amazon/elpeputec/20090805elpeputec_4/Tes

Google mantiene su apuesta por el vídeo

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/mantiene/apuesta/video/elpeputec/20090805elpeputec_2/Tes

Tu vida digital viaja del disco duro a la Red

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/vida/digital/viaja/disco/duro/Red/elpepusoc/20090802elpepisoc_1/Tes


Muere el hombre que dio cultura a los simios

http://www.publico.es/ciencias/243005/muere/hombre/dio/cultura/simios

La UE abre la posibilidad al bloqueo de servicios en Internet

http://www.publico.es/ciencias/tecnologia/243130/ue/abre/posibilidad/bloqueo/servicios/internet

"Seguramente hay planetas gemelos de la Tierra ahí fuera"

http://www.publico.es/ciencias/242604/seguramente/planetas/gemelos/tierra/ahi

Secuencian el genoma de la variante principal del virus del sida

http://www.publico.es/ciencias/242899/secuencian/genoma/variante/principal/virus/sida

El mapa más antiguo de Europa Occidental

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/07/ciencia/1249660339.html

Marte crea y destruye gas más deprisa que la Tierra

http://www.publico.es/ciencias/242819/marte/crea/destruye/gas/deprisa/tierra

Titán, un gemelo congelado de la Tierra

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/06/ciencia/1249569527.html

La sonda Kepler confirma la existencia de un enorme y candente exoplaneta

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/06/ciencia/1249580969.html

2009, el peor año de la década en grandes incendios forestales

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/06/ciencia/1249561538.html

Galaxias hiperactivas que duplican la velocidad del Sol

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/05/ciencia/1249494695.html

Una expedición científica estudiará la 'Isla de la Basura'

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/05/ciencia/1249463339.html

Astrónomos de todo el mundo se reúnen en Río de Janeiro

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/05/ciencia/1249470968.html

Arañas de hace 300 millones de años

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/05/ciencia/1249482770.html

La primera sonda china para la exploración de Marte partirá en octubre

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/07/ciencia/1249647294.html

Una masa de agua cálida atlántica invade el Océano Glaciar Ártico

http://www.tendencias21.net/Una-masa-de-agua-calida-atlantica-invade-el-Oceano-Glaciar-Artico_a3541.html

La Wikipedia en español llega al medio millón artículos publicados

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/06/navegante/1249570769.html

CrunchPad, el 'tablet PC' que pretende conquistar al gran público

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/07/navegante/1249642099.html

Identificadas las células madre más aptas para producir “huesos de laboratorio”

http://www.tendencias21.net/Identificadas-las-celulas-madre-mas-aptas-para-producir-huesos-de-laboratorio_a3549.html