Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Resumen de noticias de ciencia y tecnología (domingo 29 de enero)


Los cambios en la intensidad lumínica transmitida desde la grieta de cada interferómetro plasmónico proporcionan información sobre la concentración de las moléculas de glucosa en la solución. Imagen: Domenico Pacifici. Fuente: Universidad de Brown.
orca
Mosaico de imágenes del Ártico tomadas por Envisat - ESA
Lisa, una cría de elefante de Sumatra, junto a su madre en el Parque Nacional Tesso Nilo, en Indonesia.
El asteroide Lutetia, captado por la sonda Rosetta. | ESA 
[foto de la noticia]

sábado, 18 de junio de 2011

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (19 de junio de 2011)

Millones de agujeros negros poblaron el universo temprano

Mercurio puede albergar hielo en profundos cráteres

Corot halla diez nuevos planetas fuera del Sistema Solar

La colisión de una estrella y un enorme agujero negro

El agujero negro más primitivo

Especial Tierra en el País

Parques comestibles

Nueva York se hace más verde

Grefa y sus 40.000 amigos de pelo, pico y patas

Cuidadores de animales

El fondo del mar al desnudo

Volcanes submarinos

El cielo que perdimos

El murciélago empieza con mal pie su año

El abuelo de España

Tepco suspende una operación de limpieza de agua en Fukushima

¿Cómo será Internet en el futuro?

López de Uralde será juzgado el lunes en Dinamarca

Juan López de Uralde y Nora Christiansen, el 17 de diciembre de 2009.

Nace en Toledo la primera águila imperial en cautividad

Telefónica acelera Wayra, su plataforma de innovación

Tres pioneros españoles sobreviven al espacio

Pau García-Milà: "No puedes ir a Sol y decir: 'La culpa es

Cómo conservar los alimentos

¿Una pastilla para prevenir el cáncer?

"El parásito de la malaria es mi confidente"

Especial Palneta tierra diario Público

Un proyecto revelará el genoma de 5.000 insectos

El brazo de investigación avanzada del Pentágono abraza el ciberespacio

Observada una extraña transformación de neutrinos en un experimento realizado en Japón

Árboles, las columnas de la Tierra

Con motivo del Año Internacional de los Bosques, la Fundación Axa organiza la exposición 'Bosques del mundo' en el Florida Park, Madrid. Los árboles son ápices de la evolución en el mundo vegetal.

El cambio climático es peor que en 2006, según Stern

El 'indigno' dolor que se inflige a los animales

"El viaje de Malaspina fue una sinfonía"

España acapara las quejas ambientales en la Unión Europea

Rayos de luz multicolor en la polvorienta galaxia Centaurus

Imagen de la galaxia Centaurus A obtenida por el telescopio Hubble. | ESA.

Detenido el director de Greenpeace por escalar una plataforma en el Ártico

Recetas para luchar contra la desertificación y la sequía

La Comisión denunciará a España por incumplir las normas de calidad del agua

El satélite Corot descubre un 'botín' de exoplanetas

sábado, 21 de mayo de 2011

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (22 de mayo de 2011)




El radiotelescopio Robert C.









Todos los ecosistemas necesitan un gran depredador para mantener el equilibrio.





El fitoplancton es el equivalente a la vegetación terrestre.


Diferentes aparatos con discos duros









Una dehesa de encinas en primavera. | Juan Carlos Muñoz




Cangrejo de herradura





domingo, 30 de enero de 2011

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (30 de enero de 2011)

El 'templo' de la homeopatía, pagado por los madrileños (y luego oyes cómo están los hospitales de Madrid y piensas, a qué están jugando estos señores).

Facebook impone su propia moneda virtual en Internet

Evidencias de actividad física antes del Big Bang

El reloj biológico regula la actividad de células y organismos unicelulares

Representación de los ritmos circadianos regulados por el reloj biológico humano. Yassine Mrabet
Representación de los ritmos circadianos regulados por el reloj biológico humano. Yassine Mrabet

La proteína del envejecimiento celular, relacionada con el cáncer de más común

El kilogramo se basará en la constante de Planck

Un atlas recogerá los paisajes agrarios de España

Abengoa desarrollará proyectos termosolares en La India

El carguero japonés llega a la Estación Espacial Internacional

El 'Hubble' detecta la galaxia más lejana observada hasta ahora

Camisetas con baterías

Nueva etapa en la 'guerra' de los planetas enanos

Así invade el parásito de la malaria los glóbulos rojos

¡Atención, jóvenes científicos!

Todas las claves de la ciencia en 20 semanas, con Punset

Bruselas da un último aviso a España para presentar sus planes hidrológicos

Orangutanes y humanos comparten el 97% de sus genes

Orangután en Borneo. |AFP

Orangután en Borneo. |AFP


La catástrofe del Challenger, 25 años después

Más de la mitad de los españoles nace con demasiado mercurio

Se busca vida a 4.000 metros bajo el hielo

España y otros tres países pescan el 35% de tiburones

Facebook añadirá reconocimiento facial a las fotos

Más cerca que nunca del origen del universo

La herencia genética paterna influye en la conducta social

domingo, 28 de noviembre de 2010

Resumen de noticias de ciencia , medio ambiente y tecnología (28-11-2010)

Las emisiones de CO2 apuntan a niveles récord a pesar de la crisis

Condenan a dos activistas por protestas durante la cumbre de Copenhague

Europa lanza un satélite para la conexión a Internet de alta velocidad.

Un catalizador natural muy escaso e interesante se obtiene en laboratorio

Telefónica diseña la sucursal inteligente

Gotas de materia del universo primitivo

[caption id="attachment_4125" align="aligncenter" width="340" caption="Resultados de las colisiones de iones pesados (núcleos de átomos de plomo) en el detector Alice del acelerador LHC.- CERN / ALICE"][/caption]

El chorro de una estrella en formación es similar al de un agujero negro

Convierten células de líquido amniótico en células madre

Los físicos crean un superfotón

Tormentas en Júpiter indican la recuperación del cinturón ecuatorial sur

El 'Gusano Calamar' emerge de las profundidades


Cancún se prepara para la Cumbre del Clima

Los lagos del planeta se están calentando

Hallan el arrecife calcáreo más grande del mundo

EE UU autoriza un segundo ensayo en humanos con células madre embrionarias

Hallan oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera de una luna de Saturno

Rhea es la segunda luna más grande de Saturno. | NASAMamíferos gigantescos sustituyeron a los dinosaurios

Comparativa de tamaños. |'Science'

Comparativa de tamaños. |'Science'


Cambio climático: de la alarma a la apatía

Y los mamíferos conquistaron la Tierra

Recreación de una manada de Indricotherium transouralicum', los mayores mamíferos que han pisado la Tierra.

Recreación de una manada de Indricotherium transouralicum', los mayores mamíferos que han pisado la Tierra.




El tabaquismo pasivo causa una de cada 100 muertes

"Con diez euros al mes, se acabaría el problema de las descargas"

El tabaquismo pasivo mata a 165.000 niños cada año, según estudio

El cuento verde de Aznar

Marte: Así será la vida en el planeta rojo

Barcelona liberará sus datos públicos

domingo, 7 de noviembre de 2010

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (7 de noviembre de 2010)

Un 'Indiana Jones' catalán persigue a las mariposas de Nabokov

Europa termina su primer ejercicio de ciberseguridad "con éxito"

Un robot replica en Twitter a mensajes equivocados sobre el cambio climático

Carrera de récords informáticos

Los humanos llevan ocho millones de años de evolución, según un nuevo modelo estadístico

Encuentro con un cometa pequeño lleno de chorros de CO2

¿No hay formas más originales de promover la cultura científica?

Einstein sigue teniendo razón



Gen de camuflaje

Nuevo centro en Chile para estudiar el cambio global en colaboración con el CSIC

'Sunrise': un amanecer de descubrimientos

La estimulación eléctrica del cerebro mejora las capacidades matemáticas

Hallado un delfín fósil con cabeza en forma de globo










Recreación del "Platalearostrum"R. BAKKER / MANIMAL WORKS



La Estación Espacial Internacional cumple diez años habitada permanentemente

"Microsoft e Intel han hecho una competencia destructiva"

Cuatro genes definen a los 'resistentes' del VIH

La derrota de Obama aleja el pacto climático

El Atlántico dio marcha atrás hace 10.000 años

El imperio contraataca en holograma

'Donar óvulos es un servicio a la sociedad'

Contra la 'piratería' del libro, quítame de ahí ese enlace

Los suelos necesitan décadas para recuperarse tras un vertido contaminante

La NASA pospone el lanzamiento del Discovery hasta finales de mes

El Discovery iba a ser lanzado el 1 de noviembre. | NASA.


El Discovery iba a ser lanzado el 1 de noviembre. | NASA.


Vinos ecológicos que ayudan a salvar bosques

La costa de Santander pierde el Puente del Diablo

Bruselas propone vetar los fosfatos de los detergentes

Residuos tóxicos en el río Guadaira. | El Mundo


Residuos tóxicos en el río Guadaira. | El Mundo


Emitimos dos toneladas de CO2 cada año al alimentarnos

Determinan el impacto ambiental de la dieta española. | SINC


Determinan el impacto ambiental de la dieta española. | SINC

domingo, 29 de agosto de 2010

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología

Lobos inocentes y condenados a muerte


Sin dinero para la 'cuna' de los neandertales

Un sencillo implante permite recuperar la visión

Los recortes en el CERN paralizan el trabajo de mil investigadores

Al Sistema Solar le sale un hermano mellizo

Científicos descubren una rana del tamaño de un guisante en Malasia

Un ejemplar de la rana más diminuta nunca vista.




Un ejemplar de la rana más diminuta nunca vista.AFP




Digitalizar la biblioteca personal, una nueva tendencia


China se une al club de los sumergibles tripulados


Retrato de un extraño sistema planetario


Un grupo de científicos secuencia el genoma del trigo por primera vez


Agua seca contra el cambio climático


La composición de 500 alimentos, a golpe de clic


Que no brille solo el lucero del alba


Científicos descubren unas bacterias marinas con gran potencial para degradar petróleo


Europa analiza la relación entre una vacuna para la gripe A y varios casos de narcolepsia


Greenpeace cuestiona la gestión de nuestras basuras


El impacto del vertido de petróleo en el Golfo de México puede durar un siglo


Pelícanos manchados de crudo en un centro de aves el pasado mes de junio. | C. Neibergall


Pelícanos manchados de crudo en un centro de aves el pasado mes de junio. | C. Neibergall


El telescopio Kepler localiza un 'sol' con planetas


Ilustración de los dos planetas descubiertos por Kepler. | NASA


Ilustración de los dos planetas descubiertos por Kepler. | NASA


Éste podría ser el mes de agosto más cálido de los últimos 30 años


Los ocho síntomas clave del cáncer


Descifran el genoma del trigo, un hito en la agricultura


Crean córnea artificial que repara la vista


Hallado el mayor sistema de exoplanetas



domingo, 8 de noviembre de 2009

Resumen de noticias de cinecia, medio ambiente y tecnología

La ONU asume que no se acordará un nuevo tratado vinculante en Copenhague

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/06/ciencia/1257502325.html

La Cámara de Representantes aprueba la reforma sanitaria de Obama

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Camara/Representantes/aprueba/reforma/sanitaria/Obama/elpepuint/20091108elpepuint_2/Tes

Una gafas que traducen

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/gafas/traducen/elpeputec/20091105elpeputec_8/Tes

Steve Jobs, el hombre de la década

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Steve/Jobs/hombre/decada/elpeputec/20091106elpeputec_7/Tes

Murdoch aplaza su plan de cobrar la consulta de sus diarios digitales

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Murdoch/aplaza/plan/cobrar/consulta/diarios/digitales/elpeputec/20091105elpeputec_3/Tes

La crisis como oportunidad

http://www.elpais.com/articulo/portada/crisis/oportunidad/elpepusoceps/20091108elpepspor_10/Tes

La 'Messenger' desvela zonas desconocidas de Mercurio

http://www.elpais.com/articulo/futuro/Messenger/desvela/zonas/desconocidas/Mercurio/elpepufut/20091104elpepifut_1/Tes

Vuelve la Semana de la Ciencia

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Vuelve/Semana/Ciencia/elpepusoccie/20091103elpepusoc_11/Tes

26.000 genes para hacer un melón

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/26000/genes/hacer/melon/elpepusoccie/20091103elpepusoc_13/Tes

Descubierto un gigantesco conjunto de galaxias situado a 6.700 millones de años luz de la Tierra

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Descubierto/gigantesco/conjunto/galaxias/situado/6700/millones/anos/luz/Tierra/elpepusoccie/20091103elpepusoc_4/Tes

Los embriones, de uno en uno

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/embriones/elpepisoc/20091103elpepisoc_1/Tes

Los primeros euroasiáticos vienen a España

http://www.publico.es/ciencias/267526/primeros/euroasiaticos/vienen/espana

España no cortará la Red por el P2P, pero estudia frenarla

http://www.publico.es/ciencias/267517/espana/cortara/red/p/p/estudia/frenarla

Europa se inhibe en la guerra de las descargas

http://www.publico.es/ciencias/267023/ue/avala/pueda/cortar/acceso/internet/orden/judicial/previa

El Gran Colisionador de Hadrones se sobrecalienta por una miga de pan

http://www.publico.es/ciencias/investigacion/267420/gran/colisionador/hadrones/sobrecalienta/miga/pan

El genoma se acerca a los 1.000 euros

http://www.publico.es/ciencias/investigacion/267204/genoma/acerca/euros

Pintura blanca para proteger los glaciares

http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/267199/pintura/blanca/proteger/glaciares

Una ayuda para las parejas estériles

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/11/06/mujer/1257537838.html

El primer ecógrafo que diagnostica el cáncer de mama en 3D

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/11/06/tecnologiamedica/1257509618.html

'La UE no puede imponer que sea legal cortar Internet sin orden judicial'

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/06/navegante/1257510019.html

La revolución de los planetas extrasolares

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/06/ciencia/1257532020.html

Un nuevo tipo de supernova

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/06/ciencia/1257508035.html

De Marte... a Barcelona

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/06/barcelona/1257533606.html

10.000 virus en el Polo Sur

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/06/ciencia/1257501546.html

El mes de octubre fue el cuarto más cálido desde 1971

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/05/ciencia/1257421870.html

La Unesco premia a los Parques Nacionales

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/05/ciencia/1257435329.html

Catástrofe ambiental en el 'Amazonas submarino'

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/04/ciencia/1257328862.html

'Darwin estaría horrorizado por el estado actual de conservación de la naturaleza'

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/05/ciencia/1257415852.html

Biocultura de Madrid, 25 años cultivando 'en verde'

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/05/ciencia/1257421239.html

Los primeros mapas del Sistema Solar revelan que está rodeado por una misteriosa franja

http://www.tendencias21.net/Los-primeros-mapas-del-Sistema-Solar-revelan-que-esta-rodeado-por-una-misteriosa-franja_a3800.html

Se prepara la Internet del espacio

http://www.tendencias21.net/Se-prepara-la-Internet-del-espacio_a3785.html