Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Resumen de noticias de ciencia y tecnología (domingo 29 de enero)


Los cambios en la intensidad lumínica transmitida desde la grieta de cada interferómetro plasmónico proporcionan información sobre la concentración de las moléculas de glucosa en la solución. Imagen: Domenico Pacifici. Fuente: Universidad de Brown.
orca
Mosaico de imágenes del Ártico tomadas por Envisat - ESA
Lisa, una cría de elefante de Sumatra, junto a su madre en el Parque Nacional Tesso Nilo, en Indonesia.
El asteroide Lutetia, captado por la sonda Rosetta. | ESA 
[foto de la noticia]

domingo, 9 de octubre de 2011

Resumen de noticias de ciencia y tecnología


Una red social para agilizar la comunicación científica
Las pinturas de Altamira en riesgo de desaparecer  altamira
Dracónidas 2011, espectacular lluvia de estrellas
Esta noche: La tormenta perfecta de dracónidas
¿Por qué el lago Baikal es tan importante para la ciencia?
Galileo, el GPS europeo, a punto de iniciar su despliegue
"Pequeña" fuga en una central nuclear de Escocia
Seis candidatos a convertirse en el nuevo visionario
Medio Ambiente acelera el embalse de Biscarrués
Los arboles urbanos limpian el aire
El 20% del Gran Londres está cubierto de masa vegetal.
La mayoría de los europeos está preocupado por el cambio climático
El Clínic presenta la primera extracción de colon por el ano
Un discurso para la historia
El 10% de los neonatos prematuros que adquieren una infección hospitalaria muere
Identificación de la 'E. coli' malévola: un prodigio técnico
Cov3_black
Agua del océano procedente de cometas
Agua del océano procedente de cometas 
Nuevo telescopio para estudiar la aceleración del universo
Científicos de EE UU consiguen embriones con el material genético de un adulto
WWF España, premio a la conservación de la biodiversidad de la Fundación BBVA
El deshielo del Ártico este año casi bate el récord histórico
Nobel de Química 2011 para los cuasicristales 
Casi 20.000 asteroides de entre 100 y 1.000 metros rondan la Tierra
Asteroides
Nobel de Física para la aceleración del universo
Dos reconocidos físicos refutan el experimento de los neutrinos
Nobel de Medicina para tres inmunólogos
La FDA aprueba la polipíldora para la diabetes y el colesterol
Un túnel en los Andes para explorar el Cosmos
[foto de la noticia]
Los cráteres forjados por ríos marcianos de hace cuatro millones de años
Imagen de los cráteres marcianos captados por la 'Mars Express'. | ESA
Captan la mayor energía cósmica conocida en la Nebulosa del Cangrejo
[foto de la noticia]
Una biblioteca científica del siglo XIII en la red
'Solar Orbiter': la misión europea se acercará más que nunca al Sol
Descubren bacterias y hongos en el interior de la cueva de Altamira

domingo, 31 de julio de 2011

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (31 de julio de 2011)

Científicos determinan el momento clave para la expansión de ideas

Se edita por primera vez la mayor base de datos de especies vegetales silvestres para mitigar los efectos del "Cambio Climático"

El Triplete de Leo... y más allá

Un asteroide troyano en la órbita de la Tierra

La mayor diversidad de anfibios y reptiles fósiles documentados en Atapuerca


Encelado descarga vapor de agua sobre Saturno

Google ya es parte de tu memoria

Google abrirá un servicio de pago para acelerar páginas web

Aprobado el estándar para la 'super wifi'

Un estudio abre la vía para usar neuroprotectores en tratamiento preventivo de Parkinson

La sanidad española será del todo universal

Barbacid afirma que la creación de nuevos fármacos es más lenta que la investigación del cáncer

El descubrimiento del genoma de un tipo de leucemia permitirá establecer terapias individuales

"Dejar de dar antibióticos de golpe a los animales de granja es peligroso"

Hallado un fémur de un antepasado del hombre de hace 500.000 años

Resuelto el enigma de la desaparición de los neandertales en Europa

Localizan la región exacta donde se producen los rayos gamma en los agujeros negros

Anatomía de precisión del jet de un agujero negro supermasivo

El 'Archaeopteryx' ya no es la primera ave de la historia

Rusia explorará Mercurio

Un anticuerpo lucha contra todos los tipos de gripe A

La tortuga de Florida desaparecerá de las tiendas

La población mundial llegará este año a los 7.000 millones

EEUU construirá el 'Empire State' de la energía solar

Una torre de 792 metros de altura en el desierto de Arizona generará la energía suficiente como para alimentar a más de 150.000 hogares.

Hallada la clave de un enigma del cáncer de mama familiar

El 'padre de las aves' es sólo un primo lejano

Archaeopteryx

El CSIC cerrará treinta centros de investigación en los próximos siete años

El enigma del bosón de Higgs tendrá solución el próximo año

Un operario trabaja en el detector ATLAS del LHC.-

Un indicador de la aparición precoz del cáncer de mama

Greenpeace denuncia los" trapos sucios" de Nike y Adidas

El trasplantado de piernas empieza a mover las rodillas

El aumento de CO2 incrementa las emisiones del suelo

La banda ancha es un 37% más cara en España que en la UE

Vigila lo que lee tu ordenador...

sábado, 23 de julio de 2011

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (24 de julio de 2011)

Nanotubos más precisos detectan bajas concentraciones de contaminantes

Estos nanotubos son más precisos que los sistemas convencionales. Fuente: Universidad de Viena.

Desarrollan inteligencia artificial dentro de un tubo de ensayo

Fuente: Caltech.

La próxima generación de naves espaciales no aterrizarán, sino que amerizarán: la NASA lo prueba en una piscina

Atapuerca vivió rituales caníbales durante más de un millón de años

Restos de bisontes hallados en la última campaña. EIA

"Buscaremos marcadores de vida fósil y actual"

La mayor diversidad de anfibios y reptiles fósiles documentados en Atapuerca

Hubble descubre la cuarta luna de Plutón

La nave espacial Dawn, de la NASA, en órbita alrededor del asteroide Vesta

'Curiosity' visitará el Mont Blanc de Marte


Fósiles misteriosos dan nuevas pistas sobre la evolución de los insectos


Neptuno completa su primera órbita desde que fue descubierto hace 165 años

Viaje al ecosistema de los dinosaurios

Dos visitantes contemplan una de las figuras animadas.

El Constitucional congela la estación de Meseta Ski

El Atlantis aterriza marcando el final de una era de exploración espacial

El litoral español cambia el ladrillo por el hormigón

Rebelión en los animalarios

"Los ordenadores se comportarán mejor que las personas"

Adiós a Google Labs

Dudas sobre el fármaco de Pfizer para dejar de fumar

El descubrimiento del genoma de un tipo de leucemia permitirá establecer terapias individuales

El 'Hubble' descubre una cuarta luna alrededor de Plutón

La península Antártica se enfrió en los últimos 37 millones de años

Hallan un problema pulmonar raro en los veteranos de Irak

España, en 'desventaja' con Europa en el proceso de convergencia tecnológica

Descubra desde su ordenador un asteroide peligroso para la Tierra

Recreación de un asteroide a punto de impactar con la Tierra.|CAB

Arranca la humillante 'era Soyuz' de la NASA

Primera pareja en Andalucía de quebrantahuesos devueltos a la naturaleza

El lagarto 'embarazado' del Cretáceo temprano

La fotogénesis

Guerra a los furtivos del marfil en África central

La 'pedicura' de los mandriles

Un experimento para medir deformaciones del grafeno a escala nanoscópica

La nanoarcilla 'resucita' los tintes naturales


sábado, 18 de junio de 2011

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (19 de junio de 2011)

Millones de agujeros negros poblaron el universo temprano

Mercurio puede albergar hielo en profundos cráteres

Corot halla diez nuevos planetas fuera del Sistema Solar

La colisión de una estrella y un enorme agujero negro

El agujero negro más primitivo

Especial Tierra en el País

Parques comestibles

Nueva York se hace más verde

Grefa y sus 40.000 amigos de pelo, pico y patas

Cuidadores de animales

El fondo del mar al desnudo

Volcanes submarinos

El cielo que perdimos

El murciélago empieza con mal pie su año

El abuelo de España

Tepco suspende una operación de limpieza de agua en Fukushima

¿Cómo será Internet en el futuro?

López de Uralde será juzgado el lunes en Dinamarca

Juan López de Uralde y Nora Christiansen, el 17 de diciembre de 2009.

Nace en Toledo la primera águila imperial en cautividad

Telefónica acelera Wayra, su plataforma de innovación

Tres pioneros españoles sobreviven al espacio

Pau García-Milà: "No puedes ir a Sol y decir: 'La culpa es

Cómo conservar los alimentos

¿Una pastilla para prevenir el cáncer?

"El parásito de la malaria es mi confidente"

Especial Palneta tierra diario Público

Un proyecto revelará el genoma de 5.000 insectos

El brazo de investigación avanzada del Pentágono abraza el ciberespacio

Observada una extraña transformación de neutrinos en un experimento realizado en Japón

Árboles, las columnas de la Tierra

Con motivo del Año Internacional de los Bosques, la Fundación Axa organiza la exposición 'Bosques del mundo' en el Florida Park, Madrid. Los árboles son ápices de la evolución en el mundo vegetal.

El cambio climático es peor que en 2006, según Stern

El 'indigno' dolor que se inflige a los animales

"El viaje de Malaspina fue una sinfonía"

España acapara las quejas ambientales en la Unión Europea

Rayos de luz multicolor en la polvorienta galaxia Centaurus

Imagen de la galaxia Centaurus A obtenida por el telescopio Hubble. | ESA.

Detenido el director de Greenpeace por escalar una plataforma en el Ártico

Recetas para luchar contra la desertificación y la sequía

La Comisión denunciará a España por incumplir las normas de calidad del agua

El satélite Corot descubre un 'botín' de exoplanetas