domingo, 31 de octubre de 2010

Fotografías de Eoris

Es un juego hermoso, casi te deja sin palabras.

Aquí podéis ver los dos libros y la caja que componen el pack.

Fijaos el estupendo formato apaisado. al natural queda impresionante. Y los dos libros favorece la lectura y la comodidad de hojearlo.

 

Además de las magníficas ilustraciones de personajes y escenarios tenemos una impresionante sección de mapas.

La sección de armamento es probablemente una de las mejores que he visto en ningún juego. Quizás las haya mejores, pero no las recuerdo. Eso sí, el estilo Final Fantasy no gustará todo.

Y poco más, o mejor dicho, muchísimo más, pero por el momento, ha sido un día agotador, aunque al final ha tenido su premio en forma de este libro.




El Sembrador de Bosques

http://elsembradordebosques.wordpress.com/2010/10/31/12/

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (31 de octubre de 2010)

El cerebro humano madura igual que Internet

Reconstrucción tractográfica de las conexiones neurales a través de imagen por resonancia magnética. Fuente: Wikimedia Commons.
Reconstrucción tractográfica de las conexiones neurales a través de imagen por resonancia magnética. Fuente: Wikimedia Commons.

Microsoft también quiere el mercado de la música

La interacción social puede hacernos más inteligentes

Los expertos cuestionan el beneficio del cambio horario

Desarrollan por vez primera huesos artificiales en laboratorio

El número de posibles 'tierras' se multiplica

Gliese 581 C, cinco veces mayor que la Tierra. - ESO




Gliese 581 C, cinco veces mayor que la Tierra. - ESO


La colaboración también puede ser un negocio

El hombre dio un salto técnico "revolucionario" hace 75.000 años (nota: ¿os imaginéis dónde estaremos dentro de 75.000 años?

El Banco Mundial pondrá en cifras la degradación de ecosistemas

La naturaleza, a subasta





Miguel G. Corral | Vídeo: Fede Chicou | Madrid





El Sol desde otra perspectiva
Esquema de un torbellino horizontal (las flechas representan la velocidad). | CSIC

Esquema de un torbellino horizontal (las flechas representan la velocidad). | CSIC




"En el futuro será posible regenerar brazos humanos"

El empuje del viento otoñal

La ciencia se acerca a la lectura del pensamiento

Desaparece 'Camille', el último oso autóctono del Pirineo

Camille, fotografiada en el valle aragonés de Ansó comiendo una carroña de jabalí. | DGA

Camille, fotografiada en el valle aragonés de Ansó comiendo una carroña de jabalí. | DGA


Veto total a la venta de productos de foca en la UE

Máquinas de la lectura

La cumbre de la ONU en Nagoya llega a un acuerdo para proteger la biodiversidad

China desbanca a EE UU con el superordenador más rápido del mundo

Investigación: El desastre de España

Una de cada cinco especies de vertebrados se encuentra en riesgo de extinción

Una porción de la Amazonía recién deforestada. | AFP

Una porción de la Amazonía recién deforestada. | AFP


España se opone a la reducción de la pesca de atún rojo

Un insecto desconocido en el ámbar de Teruel

Uno de cada cuatro 'soles' puede albergar planetas habitables como la Tierra




domingo, 24 de octubre de 2010

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (24 de octubre de 2010)

Primera semana en Nagoya sin 'avances concretos' para salvar especies

Andalucía delega en alcaldes la edificación en los parques

"Viviremos mil años o más"

China compite con Google y lanza Map World

La Luna tiene agua para 1.000 colonos durante 500 años

La sonda del proyecto LCROSS'.




La sonda del proyecto LCROSS'.NASA




Europa prohibirá la clonación de animales con fines alimentarios

Este yogur no protege su salud

Halladas las claves del descontrol de la división celular en el cáncer

Detectada la galaxia más lejana que se conoce



Poca agua en la Luna

El atún rojo, afectado por el vertido del golfo de México

Benoit Mandelbrot y la fractalidad del mundo

Constatan la modificación de funciones cerebrales en ciegos de nacimiento

Las sociedades evolucionan dando pequeños pasos hacia la complejidad

Aumenta la longevidad en el sur de África

Galaxias jóvenes absorben gas frío de hidrógeno y helio para su expansión

Facebook, Zynga y Amazon crean un fondo de 250 millones de dólares

Descubren en Argentina el fósil de la primera planta terrestre del planeta

El aumento de los incendios amenaza a los ecosistemas del Mediterráneo

Pinos jóvenes en un bosque afectado por un incendio. | CSIC.


Pinos jóvenes en un bosque afectado por un incendio. | CSIC.


'Bienvenidos a la segunda era espacial'

La 'maravilla de las hormigas', mejor foto de naturaleza del año

 




La imagen ganadora de las hormigas de Costa Rica. | Bence Mate

A las puertas del mal tiempo

Los 'paseos' de los delfines salvajes

La arquitectura faraónica esconde respuestas al cambio climático

Las claves educativas del 'ser creativo'

Los perros reconocen a sus dueños por el rostro

Galicia liderará el mayor campus europeo de investigación marina

sábado, 23 de octubre de 2010

La difusión del concepto de la singularidad tecnológica

Tres años y medio después de conocer el concepto de singularidad Tecnológica sigue siendo desconocido para el gran público
Supongo que para la gente este concepto es desconocido por el simple hecho de que el tema no les interesa, aunque tocará y cambiará radicalmente sus vidas en los próximos años.

De la misma forma que yo no conocía el término allá por 2007, la gente lo desconoce hoy en su mayoría, y aunque a algunos la Inteligencia Artificial, la nanotecnología, la inteligencia aumentada, la robótica y la realidad virtual sí son áreas que conocen, en mayor o menor medida, el punto de inflexión que es la Singularidad pasa desapercibido para las masas.

Eso me hace pensar que quienes queremos difundir este concepto, advirtiendo de las importantísimas implicaciones que tendrá para todos los seres humanos y la radical importancia de empezar a diseñar este paso tecnológico, estamos fracasando en nuestra labor.

Debemos redoblar nuestros esfuerzos por explicar lo que es la Singularidad Tecnológica, en qué consistirá, cómo puede sobrevenir, cómo prepararnos para ella, e intentar adelantar en la medida de lo posible, lo que vendrá después.

Explicar el cambio y el concepto, además de ayudar a conformarlo.

Se admiten preguntas.

El País - Google usa paraísos fiscales para pagar solo un 2,4% de impuestos

¿Dónde quedó el no hagas el mal?

Google usa paraísos fiscales para pagar solo un 2,4% de impuestos


Google rebajó sus impuestos en unos 3.100 millones de dólares (unos 2.200 millones de euros) durante los últimos tres años usando técnicas que transfieren la mayor parte de sus beneficios de fuera de Estados Unidos a las islas Bermudas a través de Irlanda y Holanda.


Información obtenida de El País para iPhone.



domingo, 17 de octubre de 2010

Resumen de noticias de ciencia, medio ambiente y tecnología (17 de octubre de 2010)

Google invertirá en la mayor red eólica de EE UU

La mayor pieza del reactor ITER, en marcha


Representación gráfica de la vasija de vacío del reactor experimental de fusión nuclear ITER.- F4E


Barbacid critica el recorte en investigación porque "todo lo que sea no crecer, es pararse"

Diez kilómetros en favor de la biodiversidad

España es el tercer país del mundo con más ordenadores zombies

La UE rechaza relajar la política comunitaria sobre transgénicos

Imagina que el tigre eres tú y el bosque es tu casa

Los estudios clínicos negativos no se publican

"El recorte en I+D es un error que España pagará caro en los próximos diez años"

Nace la primera cría de orca en España

Kohana, una orca de 8 años, ha dado a luz en las instalaciones del Loro Parque (Tenerife) a una cría de 150 kilogramos de peso.




Kohana, una orca de 8 años, ha dado a luz en las instalaciones del Loro Parque (Tenerife) a una cría de 150 kilogramos de peso.EFE




EEUU vuelve a permitir la búsqueda de crudo en el golfo de México

Canadá acorrala al bisfenol A

Julian Assange denuncia que EEUU ha bloqueado las donaciones a WikiLeaks

El canibalismo del temido 'Tiranosaurio rex'

Recreación de un T. rex devorando a otro. | N. Longrich / Yale University


Recreación de un T. rex devorando a otro. | N. Longrich / Yale University


Las cuentas no están claras

Blanco, verde, rojo y amarillo

El tigre de Sumatra acorralado por un bulldozer

Hallan un nuevo mamífero carnívoro en Madagascar

Una mangosta de Durrell. | D.W.C.T.

Una mangosta de Durrell. | D.W.C.T.


Ecologistas denuncian que Fertiberia aún no ha pagado por contaminar el río Tinto

Más de 236.000 muertos desde principios del año por desastres naturales

ENDO NOBUHIRO Presidente de NEC: Internet solo necesita inversión"

El control de las webs de descarga se iniciará en abril

El informe científico alerta que dragar el Guadalquivir dañaría Doñana

Una ventana al universo

EE UU trata al primer paciente con células madre embrionarias

Trece científicos de primera línea muestran su pasión