domingo, 29 de marzo de 2009

Índice de la Revista Integral abril de 2009

6- Ecoimagen

9- Noticias

18- Yo cambio. Microhortelanos para el cambio.

20- Bioconstrucción

22- Opinión. La economía del "como si"

26- Entrevista. Willie Smits y los orangutanes

30- Cartas

32- Turismo Sostenible

38- Ecológicos hasta en la cocina

44- Dieta vegetariana sana

50- Odontología holístia

56- Cocina con leche de soja

60- Cumplir los sueños

66- El Arte de Vivir

domingo, 22 de marzo de 2009

Cuidado al volante

Este fin de semana han muero demasiadas personas al volante.

Así que por favor, siempre, ten cuidado al volante, aunque seas un conductor profesional, o seas joven y te creas inmortal, o lleves conduciendo toda la vida...ten siempre mucho cuidado.

jueves, 19 de marzo de 2009

Poesía

No son tus ojos de estrella,
no son tus labios de rosa
no es tu melena, de seda,
ni tu sonrisa traviesa.

Es tu recuerdo, princesa
es tu ser, lo que me llega
es tu mirada, que llama
desde tu alma a mi alma.

No son tus ojos, princesa
es tu presencia, tu vida
la que me atrae, cual polilla
a ser feliz en tu llama.

Publicar tu propio libro

Hoy me ha llamado el comercial de la imprenta con la que lo estoy haciendo, Publicep, para enseñarme las nuevas máquinas y los nuevos formatos con los que trabajan, que prometen ser una maravilla.

El caso es que debido al cierre contable (cosas de mi profesión), a que hoy no tenía coche y a unos asuntos personales, hoy me era imposible quedar, por lo que he quedado para mañana a la salida del trabajo.

O eso creía.

Por la razón que sea, no hemos debido entendernos, y la gente de Piblicep han venido a verme hoy, con lo que han perdido su tiempo, y yo la oportunidad de conocer lo que ofrecían.

Como disculpa por el malentendido, a parte de estas disculpas públicas (me enorgullezco de tener la máxima seriedad en temas de trabajo y me molestan mucho estos malentendidos), querría hacer una pequeña contribución al mundo de la impresión de libros.

Por ello, voy a resumir los pasos que hay que dar para poder publicar tu propio libro. Además, y disculpadme por ello, voy a colgar este reumen en todos mis blogs, pues quiero darle la máxima difusión posible. Primero, para agradecer el esfuerzo que está hacido la gente de Publicep.

Pero también, porque pocas emociones hay parecidas a cuando sostienes por primera vez un libro tuyo, algo que has escrito tú, y a lo que has dado forma, en tus manos. Os lo aseguro.

Bien, lo primero que tienes que hacer a la hora de editar un libro es tenerlo escrito (por ti, o por otro autor).

Cuando creas que ya lo tienes, te recomiendo que lo dejes leer a otras personas, y que te guíes por sus consejo y sus opiniones. Son muy importantes.

También es fundamental que repases la ortografía, la semántica y la gramática una, dos o tres veces, las que haga falta.

Los errores son muy difíciles de detectar, por lo que sería bueno que en esto también te apoyases en otras personas.

Una vez tienes el libro en bruto, debes elegir imprenta. como la tirada que va a hacer va a ser pequeña, te recomiendo que acudas a una imprenta digital (Publicep, Publidisa o Lulu.com, que además ofrecen la posibilidad de incorporar el libro a un catálogo digital en muchas ocasiones).

Antes, para conseguir un buen precio para un libro, había que imnprimir 800 o 1.000 ejemplares, pero con las nuevas imprentas digitales, puedes hacer tiradas de 80 o 100 ejemplares a muy buen precio, y sin una pérdida apreciable de calidad.

Maquetar el libro es quizás una de las tareas más complejas para los nenófitos, pero abordable si es una novela, un libro de poesías, o de fotografías. Además, siguiendo los pasos y los consejos disponibles en la web de las propias imprentas, te será muy fácil preparar el PDF con la tripa del libro (el interior) y con la portada (primero hazla con Photosop, por ejemplo).

En cuestión de minutos, podrás enviar los archivos por mail o por FTP a la imprenta, y en uno o dos días sabrás si todo está bien. Si es así, en las imprentas (en Publicep, por lo menos) dicen que en menos de 8 días laborables tendrás el libro, pero realmente en 5 días el mensajero podrá estar llamando a tu casa. Así, en poco más de una semana, tu libro habrá pasado de ser un borrador, a estar listo para ser distribuido en las librerías.

(Nota. te recomiendo que hagas una tirada de un ejemplar de prueba para revisar posibles fallos que se te hayan pasado antes de lanzar la tirada completa).

La distribución.

Por último, está la tarea de venderlo. Puedes venderlo bien a traés de internet, bien distribuirlo por tu cuenta, o dejárselo a una distribuidora. En este último caso, llegarás bastante más lejos, y podrás elegir la distribuidora especializada en el tema que te interese, y afinar muchísimo más.

Las distribuidoras gestionarán tu libro (que además podrás enviarles directamente desde la imprenta, con lo que te quitas tener varias cajas en casa) y lo colocarán en las tiendas y en sus catálogos.

Usualmente, a los dos o tres meses, los que se hayan vendido te los pagan (después de restar su margen de distribución y el de las tiendas que lo venden). Lo que queda es para ti.

Es mucho más sencillo de lo que parece, eso sí, todo saldrá mucho mejor si empleas en la tarea mucho amor, dedicación, y muchas horas de cálculos, revisiones y de hacer propaganda de tu libro.

Frase

Cuando eres joven, intentas adaptar el mundo a tu mirada. Pero cuando eres adulto, aprendes a adaptar tu mirada para que abarque el mundo.

Juegos y series de la infancia

Me vienen a la cabeza dos series de mi infancia que me marcaron, “Están Vivos” y “Cuentos del Mono de oro”.

Ambientadas en Asia, en la ápoca actual y hace unas décadas respectivamte (si no recuerdo mal), narraban historias de increíbles aventuras en medio de una naturaleza exótica con malos de potín, pero que a un niño como yo le parecían realmente terribles.

Ah, y recuerdo también dos juegos, el “Dagon” y “El Imperio Cobra”, que me encantaría volver a ver para recordar viejos tiempos. Si alguien los tiene, por favor, que cuelgue algunas imágenes.

Coincidieron en el tiempo con series de cromos de criaturas del espacio, y seres de terror, colecciones que ya se perdieron en el tiempo, y de las que sólo quedan algunos cromos dispersos sueltos en internet.

Ahora que está tan de moda el revival, espero que alguno de vosotros encontréis estas joyas y las compartáis con todos los que la vivimos.

Amor no correspondido

Dice que lo más terrible despertar y ver que la parsona amada es sólo un sueño. Y yo digo que lo más terrible es desperta, persar que el amor no correspondido era un sueño, y descubrir que es real